- Inicio
- El Fin del Siglo
Plan de estudios
- 1 Section
- 14 Lessons
- 15 semana
- Sección 136
- 1.1FS Lección 1 Las 7 Iglesias – Prt13 Hora
- 1.2FS Cuestionario 1 Siete Iglesias Prt15 Questions
- 1.3FS Tarea 1 Siete Iglesias Prt13 Hora
- 1.4FS Lección 2 Siete Iglesias – Prt2
- 1.5FS Cuestionario 2 Siete Iglesias Prt210 Questions
- 1.6FS Tarea 2 Siete Iglesias Prt23 Día
- 1.7FS Lección 3 Los 4 Jinetes
- 1.8FS Cuestionario 3 Los 4 Jinetes3 Hora10 Questions
- 1.9FS Tarea 3 Los 4 Jinetes3 Día
- 1.10FS Lección 4 Los 70 Sem de Daniel
- 1.12FS Tarea 4 Los 70 Sem de Daniel2 Hora
- 1.13FS Lección 5 El Rapto de la Iglesia
- 1.15FS Tarea 5 El Rapto de la Iglesia3 Hora
- 1.16Protegido: FS Lección 6 La Gran Apostacía
- 1.17Protegido: FS Cuestionario 6 La Gran Apostacía5 Questions
- 1.18Protegido: FS Tarea 6 La Gran Apostacía3 Hora
- 1.19Protegido: FS Lección 7 El Falso Profeta
- 1.20Protegido: FS Cuestionario 7 El Falso Profeta0 Questions
- 1.21Protegido: FS Tarea 7 El Falso Profeta3 Día
- 1.22Protegido: FS Lección 8 Examen 1ro Parcial
- 1.23Protegido: FS Lección 9 El Antcristo
- 1.24Protegido: FS Cuesionario 9 El Antcristo0 Questions
- 1.25Protegido: FS Tarea 9 El Antcristo3 Día
- 1.26Protegido: FS Lección 10 La Gran Ramera y la Bestia del mar
- 1.27Protegido: FS Cuestionario 10 La Gran Ramera y la Bestia del mar0 Questions
- 1.28Protegido: FS Tarea 10 La Gran Ramera y la Bestia del mar3 Día
- 1.29Protegido: FS Lección 11 Señales y Profecías Prt1
- 1.30Protegido: FS Cuestionario 11 Señales y Profecías Prt10 Questions
- 1.31Protegido: FS Tarea 11 Señales y Profecías Prt13 Día
- 1.32Protegido: FS Lección 12 Señales y Profecías Prt2
- 1.33Protegido: FS Cuestionario 12 Señales y Profecías Prt20 Questions
- 1.34Protegido: FS Tarea 12 Señales y Profecías Prt23 Día
- 1.35Protegido: FS Lección 13 La Batalla de Armagedón
- 1.36Protegido: FS Cuestionario 13 La Batalla de Armagedón0 Questions
- 1.37Protegido: FS Tarea 13 La Batalla de Armagedón3 Día
- 1.38Protegido: FS Lección 14 Examen final
FS Lección 5 El Rapto de la Iglesia

Lectura
El Rapto de la Iglesia

Los creyentes en el apocalipsis

Lección 5 ― El Rapto de la Iglesia
Objetivos
- Introducir el concepto de la teología del Rapto en el pensamiento cristiano moderno
- Presentar el lugar del rapto en la teología moderna
- Presentar versículos clave para una correcta interpretación de la lección 5
- Proporcionar referencias bíblicas adicionales
- Ofrecer comentarios útiles e interpretaciones aceptadas y establecidas del simbolismo, necesarias para la comprensión básica de los conceptos principales.
Instrucciones
- Lea atentamente todo el contenido de esta lección, revisando el vocabulario nuevo en su diccionario.
- A medida que lea, tome notas a mano, preferiblemente con lápiz, para que puedan corregirse y modificarse fácilmente.
- Nota: Cada estudiante debe tener un cuaderno dedicado y tomar notas ordenadas y precisas de cada lección.
- Su cuaderno de curso se evaluará y se tendrá en cuenta como parte de la calificación final de este curso.
- No se aceptan notas digitales. Todas las notas deben escribirse a mano con lápiz H-B2.
- A medida que lea, identifique las ideas principales y los conceptos principales o recurrentes.
- Intenta identificar posibles preguntas de examen.
- Esta clase consta de 4 ideas principales:
- Identificar y definir claramente el significado de la palabra “rapto” y su significado.
- Localiza todas las referencias bíblicas en tu Biblia y márcalas para encontrarlas más tarde.
- Identificar la diferencia entre el “rapto” y el significado de la palabra “resurrección”.
- Identificar la diferencia entre los términos “resurrección” y “Segunda Venida de Cristo”.
- Utiliza herramientas de referencia, como diccionarios bíblicos y búsquedas en línea, para ayudarte a definir nuevos términos.
Introducción
El tema que nos ocupa hoy es uno de los eventos más esperados y, a veces, malinterpretados de la Biblia: el rapto de la Iglesia. Las Escrituras nos dicen que llegará el día en que Jesucristo regresará, no para poner sus pies sobre la tierra todavía, sino para llamar a su pueblo a sí mismo. El apóstol Pablo describe este momento vívidamente en 1 Tesalonicenses 4:16-17, donde escribe: «Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo. Y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor».
La frase «arrebatado» se traduce del griego harpazō, que significa apoderarse, arrebatar o llevarse repentinamente. De la traducción latina de esta palabra, rapturo, deriva el término «rapto». Esto no es una invención humana, sino una verdad bíblica revelada para consolar y preparar a los seguidores de Cristo.
El arrebatamiento no se trata solo de escapar de los problemas, sino de estar unidos a nuestro Salvador. Representa la bendita esperanza del creyente (Tito 2:13). Nos recuerda que la historia no se está descontrolando, sino que avanza hacia el clímax designado por Dios. Si bien los eruditos y los cristianos pueden debatir el momento —si antes de la tribulación, a mitad de la tribulación o después de la tribulación—, la esencia del asunto es la misma: Jesús viene por su Iglesia.
Al considerar este tema juntos, no solo escudriñemos las Escrituras para comprenderlo, sino que también preparemos nuestros corazones en la fe, la santidad y la expectativa, porque la Biblia nos asegura que la venida del Señor está más cerca que cuando creímos por primera vez.
¿Qué es el Rapto?
La palabra rapto no aparece en las traducciones al español de la Biblia. El término proviene de una palabra latina que significa “arrebato, transporte o arrebatamiento”. Si bien la palabra rapto no se encuentra en la Biblia, el concepto de “arrebato” se enseña claramente en las Escrituras.
1 Tes 4:13 Hermanos, no quiero que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.
1 Tes 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con él a los que durmieron en Jesús.
1 Tes 4:15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, de ninguna manera precederemos a los que durmieron.
1 Tes 4:16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
1 Tes 4:17 Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor.
El rapto de la iglesia es el evento en el que Dios “arrebata” a todos los creyentes de la tierra para dar paso a que su justo juicio se derrame sobre ella.
1Co 15:50 Esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
1Co 15:51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados;
1Co 15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta. Porque se tocará la trompeta, y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
1Co 15:53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto Lo mortal [debe] revestirse de inmortalidad.
1Co 15:54 Así que, cuando esto corruptible se haya revestido de incorrupción, y esto mortal se haya revestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: «La muerte es devorada por la victoria».
Dios resucitará a todos los creyentes que han muerto, les dará cuerpos glorificados y los sacará de la tierra, junto con todos los creyentes vivos, quienes también recibirán cuerpos glorificados en ese momento. «Porque el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Después de eso, nosotros los que aún vivamos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para siempre».
1Tes 4:16 «Porque el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios». Y los muertos en Cristo resucitarán primero.
1 Tes. 4:17 Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor.
El arrebatamiento implicará una transformación instantánea de nuestros cuerpos para prepararnos para la eternidad. «Sabemos que cuando Cristo se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es».
1 Juan 3:2 Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que seremos; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.
Cristo muestra su cuerpo resucitado, que es el que tendremos, a sus discípulos en una de sus apariciones después de su crucifixión.
Lucas 24:36 Mientras decían estas cosas, Jesús mismo se puso en medio de ellos y les dijo: «Paz a vosotros». Lucas 24:37 Pero ellos estaban aterrorizados y asustados, y creían haber visto un espíritu.
Lucas 24:38 Y Él les dijo: “¿Por qué están turbados? ¿Y por qué surgen dudas en sus corazones?
Lucas 24:39 “Miren mis manos y mis pies, que soy yo mismo.” Palpadme y ved, porque un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo.
Lc 24:40 Dicho esto, les mostró las manos y los pies.
Lc 24:41 Pero como todavía no lo creían de alegría, y estaban maravillados, les dijo: «¿Tenéis aquí algo de comer?»
Lc 24:42 Le dieron parte de un pescado asado y un panal de miel.
Lc 24:43 Y lo tomó, y comió en presencia de ellos.
La doctrina del rapto
La doctrina del rapto no se enseñaba en el Antiguo Testamento, por eso Pablo la llama un «misterio» ahora revelado: «Escuchen, les digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados, en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta. Porque se tocará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados (1 Corintios 15:51-52).
Si existe una distinción entre el rapto y la segunda venida es tema de mucho debate. Algunos cristianos creen que el rapto debe distinguirse de la segunda venida de Jesucristo. En el rapto, el Señor viene “en las nubes” para recibirnos “en el aire”.
1 Tesalonicenses 4:17 Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor.
En la segunda venida, el Señor desciende a la tierra para pararse en el Monte de los Olivos, lo que resulta en un gran terremoto seguido de la derrota de los enemigos de Dios.
Zacarias 14:3 Entonces el Señor saldrá y peleará contra aquellas naciones, como pelea en el día de la batalla.
Zacarias 14:4 Y en aquel día sus pies se afirmarán sobre el El Monte de los Olivos, que mira hacia Jerusalén al este. El Monte de los Olivos se partirá en dos, de este a oeste, formando un valle muy grande; la mitad del monte se moverá hacia el norte y la otra mitad hacia el sur.
Otros cristianos creen que la Biblia no justifica la separación del rapto de la segunda venida. Además, incluso entre quienes creen que el rapto es un evento separado de la segunda venida, existe un debate considerable sobre cuándo ocurrirá el rapto en relación con la tribulación. Las principales interpretaciones sobre este aspecto del rapto son el pretribulacionismo, el midtribulacionismo, el pre-ira y el postribulacionismo.
Sin embargo, el rapto de la iglesia no debe ser un tema divisivo. Más bien, es un evento glorioso que, según las Escrituras, todos deberíamos anhelar. Finalmente seremos libres del pecado. Estaremos en la presencia de Dios para siempre. Existe un debate excesivo sobre el significado y el alcance del rapto. Esta no es la intención de Dios. Más bien, el rapto… Debería ser una doctrina reconfortante y llena de esperanza; Dios quiere que nos animemos unos a otros con estas palabras.
1 Tesalonicenses 4:18 Por tanto, confortémonos unos a otros con estas palabras.
Tito 2:11 Porque la gracia de Dios, que trae salvación a todos los hombres, se ha manifestado,
Tito 2:12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente;
Tito 2:13 Mirando Anhelando esa bienaventurada esperanza y la gloriosa manifestación del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo.
El Rapto vs. la Segunda Venida de Cristo
En este punto, la terminología es importante. Ambos términos, el rapto y la segunda venida, se refieren a dos segmentos diferentes de la resurrección general de todos los eventos que ocurrirán al final de los tiempos. El rapto ocurre al menos siete años antes de la Segunda Venida; sin embargo, ambos eventos incluirán la resurrección de los vivos y de los muertos. Debido a esto, es común que quienes se inician en el estudio de la escatología confundan ciertas escrituras.
Mt 24:37 Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Mateo 24:38 Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca,
Mateo 24:39 y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.
Mateo 24:40 Entonces estarán dos en el campo; uno será tomado, y el otro dejado.
Mateo 24:41 Dos mujeres estarán moliendo en un molino; una será tomada, y la otra dejada.
Mateo 24:42 Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor.
Es común que algunas personas confundan este pasaje de las Escrituras con el Rapto; sin embargo, no se refiere al Rapto, sino a la Segunda Venida y a lo que la mayoría de la gente llamaría el fin del mundo o el fin de los tiempos. Lo cual no significa el fin del planeta. Aquí, como siempre, es importante prestar mucha atención a las palabras que se usan. Jesús afirma específicamente que se refiere a la venida del Hijo del Hombre y se refiere específicamente a la nación judía, que en su mayor parte no estará incluida en el Rapto. Dios también salvará sobrenaturalmente a los judíos en su Segunda Venida; sin embargo, los judíos no serán arrebatados, sino que pasarán por el período de tribulación con la protección de Dios. En primer lugar, Jesús dice específicamente: «Así será también la venida del Hijo del Hombre» (Mt. 24:37), refiriéndose a la Segunda Venida (el fin de los tiempos), no al Rapto de la Iglesia.
A continuación, observe el contexto, que es «el diluvio de Noé», y pregúntese: ¿quiénes fueron «arrastrados»… los justos o los malvados? Al igual que en la época de Sodoma y Gomorra, los malvados fueron eliminados de la faz de la tierra por el juicio divino. Ahora, hablamos de la Segunda Venida de Cristo, cuando el mundo será transformado y los injustos serán exterminados por juicio divino (Mt. 24:39-42). La Biblia nos enseña que, al final de los tiempos, entraremos en el reinado milenial de Cristo, y los malvados serán exterminados de la tierra. Resucitarán e irán al Hades, donde esperarán mil años hasta el juicio del gran trono blanco de Cristo, que tendrá lugar después del reinado milenial de Cristo en el milenio. (Este es un tema diferente, y posiblemente en el futuro podamos profundizar en las resurrecciones de los justos y los injustos).
Juicio de las naciones justas e injustas en el tiempo del Milenio
Mt 25:31 «Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria.»
Mt 25:32 «Todas las naciones serán reunidas delante de él, y él separará a los unos de los otros, como separa el pastor las ovejas de los cabritos.»
Mt 25:33 «Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.»
Mt 25:34 «Entonces el Rey dirá a los de su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.»
Mt 25:35 “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; Tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis;
Mt 25:36 Estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; Estuve en la cárcel y vinisteis a mí.
Mt 25:37 Entonces los justos le responderán, diciendo: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te alimentamos, o sediento y te dimos de beber?
Mt 25:38 “¿Cuándo te vimos forastero y te recogimos, o desnudo y te vestimos?”
Mt 25:39 “¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y vinimos a ti?”
Mt 25:40 Y el Rey responderá y les dirá: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”.
Mt 25:41 Entonces dirá también a los de la izquierda: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
Mt 25:42 “Porque yo Tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
Mt 25:43 «Fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis».
Mt 25:44 «Entonces también ellos le responderán, diciendo: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o forastero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?’».
Mt 25:45 «Entonces les responderá, diciendo: ‘De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.
Mt 25:46 «E irán estos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna».
Inmediatamente después del Rapto y los períodos de tribulación descritos en el libro de Apocalipsis, el mundo será transformado y los malvados serán eliminados. Los habitantes de las naciones justas que sean juzgadas continuarán viviendo en cuerpos físicos durante el reinado milenial de Cristo sobre la tierra. Vivirán cientos de años en la tierra en cuerpos físicos debido a la transformación completa de todas las cosas, aunque aún no hayan recibido cuerpos resucitados al final de los tiempos y la segunda venida de Cristo. Serán como Adán y Eva antes de pecar en el Jardín del Edén.
Requisitos del Rapto
Una pregunta muy común y valiosa es quiénes estarán calificados para ser llevados en el primer rapto de la Iglesia. Este ha sido un debate de larga data a lo largo de los últimos 2000 años de la era de la iglesia.
Lucas 21:34 Y mirad por vosotros mismos, no sea que vuestros corazones se carguen de glotonería, embriaguez y afanes de esta vida, y aquel día venga de repente sobre vosotros.
Lucas 21:35 Porque como un lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra.
Lucas 21:36 Velad, pues, y orad en todo tiempo para que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que sucederán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre.
Obviamente, solo una pequeña parte de quienes se llaman y se consideran cristianos serán considerados dignos de participar del rapto de la Iglesia. La respuesta más breve a esta pregunta es que quienes verdaderamente formen parte de la verdadera Iglesia al momento de la venida de Cristo serán parte del rapto. Todos coinciden en que Cristo regresará para arrebatar a su Iglesia, su novia, antes de que la ira y la destrucción de Dios se derramen sobre la tierra. Por lo tanto, la pregunta es quiénes pertenecen realmente a la verdadera iglesia. Y la respuesta es aquellos que están verdadera y auténticamente en comunión con la Iglesia cuando Cristo aparezca en los cielos al final de los tiempos. Como ya han afirmado la mayoría de los mejores teólogos cristianos, coincido en que esta es una fracción muy pequeña de quienes son llamados y se consideran cristianos. La mayoría de quienes se llaman cristianos no tienen ni idea ni comprensión de lo que es la Comunión, y mucho menos de su importancia. Analicemos los tres requisitos más importantes para el arrebatamiento:
Los que están «en Cristo» ―
- 1 Tes. 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.
- 1 Tes 4:16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
- 2 Cor 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
- Juan 15:4 «Permanezcan en mí, y yo en ustedes. Como el pámpano no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco ustedes si no permanecen en mí.»
- Juan 15:5 «Yo soy la vid, ustedes los pámpanos. El que permanece en mí, y yo en él, ese da mucho fruto; porque separados de mí nada pueden hacer.» Juan 15:6 “El que no permanece en mí, será echado fuera como pámpano y se secará; y los recogen, los echan al fuego y arden.”
Los que pertenecen a Cristo (bajo el señorío de Jesucristo) ―
- 1Co 15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.
- 1Co 15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
- Gá 5:24 Y los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.
- Esto se refiere a los cristianos que verdaderamente han muerto a sí mismos y al mundo presente, y que genuinamente han entregado cada aspecto de su vida a vivir para Cristo y a agradarle en cada pensamiento, palabra y acción; no a aquellos que simplemente asisten a la iglesia y siguen viviendo en las diversas concupiscencias del mundo. Carne.
Aquellos que son ‘bienaventurados y santos’
- Ap 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron el encargo de juzgar. Entonces vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos. Y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
- Ap 20:5 Pero los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieran los mil años. Esta es la primera resurrección.
- Ap 20:6 Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección. La segunda muerte no tiene poder sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.
- Heb 12:14 Buscad la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie Uno verá al Señor:
- La mayoría de quienes se consideran y se llaman cristianos no saben absolutamente nada sobre la santificación y la vida santa y piadosa en la era actual.
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR
1 Corintios 15:52: En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta. Porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.